“Tengo que estar en muchos de los canales porque no sé dónde va a tomar el consumidor sus decisiones”.
Javier Oliete, director general de la agencia Neo@Ogilvy
Este concepto que introducimos hoy, existe, es un concepto nuevo, orientado a un nuevo usuario; aquel usuario que es relevante para nuestra actividad y que es posible captar como audiencia si somos capaces de enviar a través de canales, formatos, momentos, contextos, de manera precisa los mensajes que lo introduzcan en el proceso de consumidor.
Se utilizan para ello principalmente herramientas como redes sociales y algoritmos generados por motores de búsqueda. Las características del usuario, su comportamiento, qué esperan recibir de una marca, producto o servicio, teniendo en cuenta influenciar en el proceso de decisión de compra y utilizando la tecnología disponible para hacerlo.
El especialista de marketing debe identificar a los usuarios y consumidores, sus criterios de compra y su influencia para dirigirse y alcanzar tanto al comprador como al resto de los participantes claves (iniciador, influenciador, decisor, comprador y usuario). Por esto es tan importante antes de planificar el marketing que las empresas identifiquen su público objetivo y sus procesos de decisión. Mientras muchas decisiones de compra sólo atienden a una persona que decide, otras comprenden a varios participantes, que juegan roles fundamentales.
Las principales características de este tipo de marketing serían: